Después de los netbooks, los ultrabooks y los híbridos, ¿cuál será el próximo tipo de computadora que intentará impulsar Intel? Aparentemente se trata de laptops con Android que utilizarán los nuevos chips Atom móviles, según indicó el vicepresidente ejecutivo de la compañía, Dadi Perlmutter, a CNET. El ejecutivo ahondó algunas declaraciones hechas por el CEO, Paul Otellini, hace algunos días.
Los ingenieros de Samsung, en colaboración con investigadores de la Universidad de Texas (Dallas) están ahondando en una tecnología basada en el poder de los pensamientos.
Por el momento se ha desarrollado un casco con una serie de electrodos (EEG) que van conectados al usuario, midiendo la actividad eléctrica de su cerebro y traduciéndola en interacciones en la pantalla con una demora de solo 5 segundos y una precisión entre el 80 y 95% por ciento.
En el Día del Libro, hemos decidido echar la vista atrás para rescatar esa parte de la historia desconocida para muchos. La patente de lo que se podría considerar el primer libro electrónico del mundo no vino de manos de ninguna cabeza pensante de los EE.UU, sino una española llamada Ángela Ruiz Robles en el año 1949.
El dispositivo construido bajo supervisión de doña Angelita en el Parque de Artillería de Ferrol constaba de dos partes, en la parte izquierda esta enciclopedia incorporaba una serie de abecedarios en diferentes idiomas que mediante una ligera presión sobre el pulsador mostraban las letras deseadas formando palabras o frases. En la parte inferior de los abecedarios esta enciclopedia disponía de una zona con estuche para guardar las asignaturas y un espacio de plástico donde escribir o dibujar. En la parte de la derecha se encontraban las diferentes asignaturas tras una lámina transparente e irrompible y con una luz para que los textos se pudieran leer en la oscuridad.
Según los análisis recogidos en más de 150,000 dispositivos por el servicio web de resolución de problemas Soluto, el MacBook Pro con Windows 8 es el portátil que ofrece mayor estabilidad y fiabilidad ante los errores del ecosistema de productos de Microsoft.
Los datos recogidos por Soluto a través un programa que se ejecuta en segundo plano mientras el consumidor utiliza su ordenador demuestran que sorprendentemente un dispositivo diseñado específicamente para los sistemas operativos de Apple (OS X) es el que más estabilidad frente a cuelgues o errores de todo tipo tiene bajo el sistema operativo Windows.
¿Nos estamos dando cuenta de los peligros que acechan en internet? Tal vez phishing, spamy hackeosean sólo palabras que todavía no entendemos y que, sencillamente, esperamos que nada de esto nos ocurra.
Aunque todavía nos quede un largo camino por recorrer en la concienciación de los riesgos inherentes a navegar por la red, la información se está extendiendo.
Desafortunadamente, algunas leyendas urbanas que han surgido nos llevan a tener una falsa sensación de seguridad.
En este artículo, Alan Woodward, profesor de informática de la Universidad de Surrey (Inglaterra), explora algunos de los mitos acerca de cómo permanecer seguro en internet.