Los archivos que almacenamos en nuestro computador tienen un gran valor y puede resultar fatal si los perdemos. Ya sea una pérdida accidental, la infección de un virus o cualquier otra cusa, existen programas que nos ayudarán a recuperar estos datos. le enseñamos los mejores programas para recuperar tus datos en el PC tanto en Windows como en Linux.
Esta serie de programas nos facilitan la tarea de recuperar datos perdidos, aunque no funcionan en todas las ocasiones. En casos extremos deberemos ponernos en contacto con una empresa especializada en recuperación de datos, eso sí, los precios no son nada baratos.
Google ha confirmado la compra de Waze, la puntocom de origen israelí, que desarrolla una aplicación de mapas que permite a losusuarios de teléfonos interactivos acceder a información del tráfico en tiempo real.Aunque en su blog no han comentado cifras, parece que la adquisición rondará los 1,300 millones de dólares, unos mil millones de euros.
Aunque el grueso de sus operaciones se desarrollan en Israel, la firma tecnológica cuenta con una sede en Palo Alto. Sin embargo, la dirección de Wazeprefiere conservar su equipo de ingenieros fuera de EE UU. Para Facebook, que también aspiraba a la compra, este servicio era importante para evitar que sus usuarios den tráfico a la aplicación de mapas de Google. Es algo similar a lo que le pasa con YouTube.
Apple ha desvelado este lunes iOS 7, la última versión del sistema operativo móvil de la compañía estadounidense completamente con una nueva interfaz de usuario. Líneas más planas, colores más elegantes, un nuevo centro de notificaciones o la mejora de la multitarea son algunas de las novedades de la actualización “más importante” de iOS desde el “lanzamiento del primer
La compañía de Cupertino ha cumplido con todos los pronósticos y una nueva versión de iOS ha visto la luz este lunes. Se trata de iOS 7, donde los desarrolladores de Apple no han dejado ningún rincón sin cuidar. iOS 7 ha sido rediseñado con una sutil animación, una elegante paleta de colores y capas funcionales exclusivas que hacen que parezca aún más real. También se ha perfeccionado la tipografía para darle un aspecto más limpio y sencillo e incorpora imágenes translúcidas y en movimiento.
La Universidad Nacional de Defensa China (NUDT) ha desarrollado la supercomputadora más veloz,que consigue procesar hasta 30.7 petaflops de cálculos por segundo. La que queda relegada a segundo puesto ahora, es Titán, desarrollada por Estados Unidos, a través de su Departamento de Energía y que procesa sólo 17, 6 petaflots por segundo.
El almacenamiento en la nube. Este tipo de almacenamiento de datos en servidores remotos ha sido posible gracias a la masificación de las conexiones a Internet, además de la velocidad que ahora pueden llegar a alcanzar, lo que ha cautivado a cientos de miles de usuarios que actualmente prefieren almacenar sus datos en estos espacios en la nube antes que en sus equipos.
Claro que también en esto tiene mucho que ver la aparición en el mercado de dispositivos móviles como tablets y smartphones con la suficiente capacidad de hardware como para poder trabajar en ellos de la misma manera en que lo hacemos con una computadora de escritorio.